Vistas de página en total

1583

domingo, 24 de abril de 2011

Ratatouille

El arte de cocinar… es tan importante que no podríamos vivir sin él, siendo éste un conjunto de destrezas, habilidades, gustos, sacrificios y placer.  Aspectos que podemos presenciar en la película Ratatouille, film que exigió un sin fin de elementos para su producción y obviamente una gran cantidad de conocimientos culinarios que hicieron posible la combinación de dos grandes artes, el cine y la gastronomía.


Ésta película salió al público en el año 2007, en su principio un hombre llamado Jan Pinkava inventó la idea de crear la película Ratatouille (nombre de un plato provenzal, en el sur de Francia), pensando en todos los aspectos, que a su concepto, ésta exigía para ser una buena producción que impactara al público con su contenido y originalidad, puesto que hasta ese momento no se había creado una película infantil de ésta índole y magnitud. Sin embargo, su proyecto continúo sin él cuando expuso su guión y la productora de Pixar decidió remplazarlo por Brad Bird, un hombre que parecía ser muy prometedor con esta película debido al gran interés que demostró al conocer la nueva idea que estaba en progreso y la experiencia que había desarrollado en otras buenas producciones como: Los increíbles y Los Simpsons, Brad añadió y expulsó algunas de las invenciones que había creado Jan Pinkava, dándole así un nuevo enfoque.

Uno de los pasos principales era la música, Michael Guiacchino estuvo predestinado para ser el responsable por la música de la película, basado en que él y Brad trabajaron juntos en los increíbles, por lo que su trabajo era obviamente conocido por Brad, le proporcionó el suficiente fundamento para ser el encargado de la banda sonora. 

Después de que todo en los papeles estaba listo, comenzó el trabajo. Brad Bird pensó en cada detalle, por pequeño que fuera, consiguió ayuda de grandes chefs Estadounidenses (Thomas Keller  y Michael Warch su administrador de diseños que gozaba de conocimientos culinarios, entre otros) y Franceses que le colaboraran con el diseño de platos, preparación de los mismos, texturas y colores de frutas, verduras y demás, ingredientes, recipientes y equipos de cocina, sin embargo, no fue suficiente porque cada animador asistió a clases de cocina que complementaban la ayuda de la que disponían, presenciando  la dinámica de una cocina y evidenciando pequeños detalles que les proporcionarían unos cuantos toques de realidad que no podían ser expuestos con el solo hecho de haberlos escuchado.  Se decidió que el plato principal fuera el confit byaldi, que fue aceptado por todos los de la producción aplicando los conocimientos adquiridos.

 Y continuando con el buen trabajo deseaban a los mejores actores que pudieran personalizar los personajes  haciendo las voces, su reparto principal fue conformado por :
Rémy- Patton Oswalt
Alfredo Linuini- Lou romano
Colette Tatou - Janeane Gorofalo
Skinner- Ian Holm
Django- Brian Dennehy
Émile- Peter Sohn
Anton Ego- Peter O’Toole

Esta película consiguió varios premios como un Globo de oro, un Óscar, que la llevaron a ser una de las mejores películas que Disney y Pixar han sacado, teniendo excelentes opiniones frente al mundo entero.
 
En lo personal pienso que la película es una muestra de lo maravilloso que es el mundo de la comida, de lo mucho que tiene por ofrecer, “a muchos les gusta debatir éste hecho, pero los franceses sabemos la verdad, la mejor comida del mundo se hace en Francia” “cualquiera puede cocinar”  frases como éstas, dichas en la película, crean una gran cantidad de posiciones, acuerdos y desacuerdos, pero en lo personal digo “no es que cualquiera pueda ser un gran artista sino que los grandes artistas pueden proceder de cualquier lugar”-Anton Ego. Esto prueba que las posibilidades de triunfar están abiertas para todos, pero los que alcanzan la grandeza son los que hacen de este arte su vida, así mismo, alcanzar esa grandeza consta de sacrificio, presión, pasión, innovación, constancia, placer… Rémmy es una muestra de un proceso verdadero, muchos cocineros pasan por el desacuerdo de sus allegados poniendo a prueba su decisión de seguir el camino que han elegido, “el cambio está en nosotros” y “ la comida llega siempre a aquellos que aman la cocina”  es por eso que debemos alcanzar nuestros sueños por mas tropiezos que tengamos como nos demuestra Rémmy, “debes ser imaginativo, decidido, inventar platos aunque no salgan, no permitas que nadie defina tus límites, en función de tu procedencia el único límite es tu alma”, el cocinar no es un trabajo para los que se preparan con gozo para llevarla acabo he ahí la especialidad, la magia que envuelve cada pequeña parte del cocinero que lo lleva a crear la perfección.

El cocinar no es sólo poner a freír, asar, poner en fuego lento la materia prima de la cocina, el cocinar es degustar, oler, sentir, soñar, disfrutar cada pequeña experiencia que nos ofrece el placer de ser cocineros justamente es a lo que nos lleva a reflexionar Ratatouille, revivir con cada plato hecho con dedicación y estar abierto a la posibilidad de que nunca se termina de aprender.


Por: Nicolas Lizarazo Rubiano

No hay comentarios:

Publicar un comentario